Ventajas genéricas de las tuberías multicapa frente a las tuberías de cobre y a otras tuberías de plástico
En éste artículo vamos a hablar de la comparativa de la las tuberias multicapa frente al resto y de las ventajas de las tuberías multicapa. Vamos a ir describiendo las ventasjas de éstas frente al resto. Lo primero es el precio de las tuberías multicapa es inferior al de las tuberías tradicionales de cobre. En Ocean Prestaciones realizamos éste tipo de instalaciones.
El tubo multicapa
El tubo multicapa es un tubo compuesto por tres capas polimétricas en su estructura, a saber: Una capa exterior de polietileno (PE), aluminio (AL) que hace de barrera al oxígeno y una capa interior de polietileno reticulado (PEX), donde al menos 60% del espesor del tubo es material polimétrico. Además de dichas capas polimétricas incorpora dos capas de adhesivo intermedias más, las cuales ayudan a enlazar las tres capas principales que forman dicho sistema multicapa.
PE-X: Es la capa interior, la que está en contacto directo con el fluido o gas. Una de sus características principales es que es un material que soporta temperaturas de hasta 95ºC.
AL: La capa intermedia de aluminio (AL) puede estar soldada (head-to-head) a testa o solapada por láser, lo que garantiza que la capa sea homogénea y continúa con un mismo espesor en cualquiera de sus secciones.
PE: Es la capa protectora exterior de polietileno la que le da cohesión y uniformidad a todo el tubo.
Usos
Las tuberías multicapa se suelen emplear en edificios para el suministro de agua fría, agua caliente, calefacción y aire acondicionado.
Según las normas UNE 53960 EX y 53961 EX, las aplicaciones para las tuberías multicapa serán realizadas en instalaciones de agua caliente y fría en el interior de la estructura de los edificios (para la conducción de agua destinada o no al consumo humano), también a las instalaciones de calefacción, a las presiones y temperaturas de diseño apropiadas para la clase de aplicación correspondientes.
Ventajas
La instalación se realiza de forma rápida, fácil y económica ya que los tubos multicapa:
· Tienen enormes posibilidades de curvatura en frío.
· Mantienen la forma dada. Una vez curvado el tubo multicapa, éste mantiene la forma que se le ha dado. Los tubos multicapa se comportan en este sentido más como una tubería metálica que como una tubería plástica.
· La dilatación longitudinal de los tubos multicapa es prácticamente igual que la de los tubos de cobre con lo que se elimina uno de los inconvenientes tradicionales de las tuberías plásticas.
· Gracias a la capa de aluminio, las tuberías multicapa conservan la estética en instalaciones vistas al mantenerse rectas incluso después de haber circulado agua a altas temperaturas. Ello, además, permite aumentar la distancia necesaria entre grapas o soportes de fijación.
· Al tubo multicapa no le daña ninguno de los materiales utilizados en las obras (yesos, cementos, morteros, etc.) y, por sus especiales características, puede dilatar sin necesidad de una cámara de aire.
· La capa de aluminio de los tubos multicapa actúa como barrera antioxígeno y contribuye a retrasar la oxidación de los elementos metálicos de las instalaciones de calefacción.
· La tubería multicapa resiste temperaturas de 95ºC de forma continúa con puntas de hasta 110ºC.
· Las tuberías multicapa resisten una presión de 10 kg/cm2 a 95ºC.
· La vida útil de la tubería multicapa llega a los 50 años en función de las condiciones de trabajo.
Conclusión
Las previsiones de cara al uso de las tuberías multicapa apuntan a que su uso se irá extendiendo y expandiendo a lo largo de todo el mundo hasta el punto que se convertirá en un material más común en la construcción.
Hará un par de años se publicó la norma ISO 17484 para sistemas de tubos multicapa para conducción de gas. La publicación de dicha norma supone la base para las exigencias de GASTEC QA nº. 198 y UNE 53008 posteriormente.
De cara a su uso, veremos que cada vez se emplean más en el exterior de los edificios gracias a sus características y resistencia.
Además comenzará a emplearse cada vez más en la introducción de accesorios plásticos para gas en PPSU Y PVDF como sustituto de los tradicionales accesorios de latón de toda la vida.