Caldera de gas

El sistema de las calderas de gas se basa en el aprovechamiento del calor producido en la combustión. Mediante canalizaciones, se introduce el gas que después es combustionado para liberar calor. Este calor llega mediante los gases de combustión a un intercambiador de calor por el que circula el agua. De esta forma se consigue abastecer los edificios de agua caliente sanitaria. Con respecto a su funcionamiento general, también cabe destacar que algunas utilizan un acumulador que mantiene el calor del agua, y otras son de uso instantáneo.

Tipos de calderas

Calderas de condensación: Estas calderas consiguen entre un 10% y un 20% más de rendimiento que las estancas. Su funcionamiento se explica de forma sencilla. Mediante un ventilador eléctrico, se hace condensar el vapor de agua presente en los gases de combustión. El calor de este vapor aprovecha para precalentar el agua que entra a la caldera. De esta forma el salto térmico que ha de realizar el agua es menor, con lo que se necesita quemar menor combustible y se mejora su rendimiento.

Medio ambiente

Habitualmente estas calderas trabajan con gas natural o butano, ambos gases que al reaccionar con el oxígeno generan compuestos contaminantes como el CO2, compuestos NOX o SO2. Estos gases son recogidos a la salida de la combustión y expulsados a la atmósfera. Todos esos gases contaminantes contribuyen al calentamiento global (CO2), el smog fotoquímico (NOX) o a la lluvia ácida (SO2).

Aerotermia

La aerotermia es un sistema de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración, basado en la extracción del calor del aire. Mediante un circuito por el que circula un fluido refrigerante, el sistema es capaz de aprovechar el calor del exterior para calentar la vivienda, o de extraer la energía térmica del interior para su refrigeración. Esto lo hace gracias a una bomba de calor, que aumenta la temperatura del refrigerante hasta la necesaria para nuestro hogar. Si queréis comprender mejor el funcionamiento de las bombas de calor, aquí se analiza en mayor profundidad.

La eficiencia y medio ambiente

La principal ventaja de este sistema es su alto rendimiento. Las bombas de calor tienen valores de COP de entre 2 y 6. O lo que es lo mismo, por cada 1 kWh que consumen, pueden producir entre 2 y 6 kWh de calor, alcanzando rendimientos máximos del 600%. Estos datos los convierten en tremendamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente, ya que el aprovechamiento de la energía es excelente. Por otro lado, no consumen ningún tipo de combustible fósil o materia prima, y tampoco emiten ningún tipo de contaminante al exterior, más allá del recambio de líquido refrigerante cada cierto tiempo.

 

Resumiendo

 

Caldera de condensaciónAerotermia
Combustible fósilSiNo
Uso de energía eléctricaSiSi
Emisiones asociadas al consumo eléctricoSiSi
Emisiones atmosféricas propiasSiNo
Riesgo asociados a combustiónSiNo
Coste de instalaciónMedioMedio
Rendimiento105-110%200-600%
Útil para radiadores de alta temperaturaSiNo
Servicio de ACSSiSi
Servicio de refrigeraciónNoSi
Gastos fijosContratación de Gas NaturalMayor Potencia Instalada