Vamos a intentar explicar en éste artículo el montaje de un sistema de aerotermia. Esperemos que os gusten.
La bomba de calor propiamente dicha. Se trata una bomba de calor aire agua de alto rendimiento. Se compone de un compresor, un ventilador, un sistema de expansión electrónico, y un pequeño procesador electrónico.La fuente de energía es el propio aire, y los rendimientos pueden ser superiores al 500%, dependiendo de la zona geográfica donde esté instalada, es decir, que por cada kilovatio que consumimos de la red eléctrica podemos aportar cinco o más kilovatios de calor a la vivienda. La bomba de calor no introduce ningún tipo de refrigerante en la el interior de la vivienda, sólo conduce agua por las tuberías.
Segundo la central de gestión de datos
El cerebro del sistema es un pequeño procesador que analiza los datos de temperatura y de funcionamiento de la bomba de calor y trasmiten las órdenes necesarias para que funcione todo el sistema. Este aparato recibe la información de la temperatura interior, la temperatura exterior y analiza también los datos de precios de la energía y kilovatios consumidos. Este dispositivo es el cerebro de la instalación y el que consigue que el sistema funcione a un alto rendimiento.
Tercero es el sistema de gestión en el interior de la vivienda
Este dispositivo se sitúa en el interior de la vivienda y sirve para controlar la temperatura de la calefacción o refrigeración así como la temperatura del agua caliente. En este pequeño dispositivo podemos programar las horas de funcionamiento de la instalación de forma sencilla.
Cuarto la sonda de temperatura exterior
Un sistema de aerotermia o bomba de calor aire agua capta la energía del aire exterior. Es por ello que resulta muy importante controlar en todo momento la temperatura exterior del aire. Para ello contamos con una sonda de temperatura exterior alimentada con energía solar, lo que simplificar su instalación.
Quinto los aparatos de emisión
Dependiendo de si nuestro sistema de aerotermia incorpora refrigeración o simplemente calefacción, podemos complementar la instalación con emisores del tipo radiadores o emisores por suelo radiante. En el caso de instalar un sistema de refrigeración, complementaremos la instalación con aparatos fan coil instalados en distintos puntos de la vivienda.
Además de
El sistema cuenta con otra serie de dispositivos necesarios para su funcionamiento, y que dependiendo de la complejidad de la instalación podrán ser más o menos complejos. Entre los mismos citamos especialmente los depósitos de acumulación de agua caliente.
Suelo radiante o radiadores. Una de las cuestiones más importantes que debemos decidir a la hora de instalar cualquier sistema de calefacción es optar entre un sistema de emisión de calor por suelo radiante o un sistema de emisión de calor por radiadores. Existen muchas diferencias entre un tipo y otro, y la decisión va a dependerá del diseño global del edificio, del nivel de aislamiento, de los sistemas constructivos de los suelos, tabiques y techos, y sobre todo, del tipo de uso que vamos a dar a la casa y del nivel de ocupación.
En general, un sistema de suelo radiante suele ser bastante eficiente y se acompaña de suelos realizados con materiales con gran inercia térmica. El gran inconveniente en el caso del suelo radiante es la complejidad de la instalación y su mayor coste en comparación con un sistema de emisores por radiadores.